En la Maestría en Dirección Escénica del INBAL creemos que el trabajo académico, de exploración creativa y de creación se enriquece considerablemente cuando está acompañado de vínculos potentes con el quehacer escénico extramuros. En el tercer semestre y atisbando ya el egreso de la actual generación, volvemos a poner la mirada y la pluma en propuestas artísticas diversas que -como espectadoras con ojo y pensamiento panorámico- nos permitan seguir construyendo el diálogo en espiral al interior de la Escuela Nacional de Arte Teatral y con el resto de la comunidad escénica mexicana. Van, pues, estos cinco textos elaborados por el grupo de maestrantes de la generación 2024: Stefanie Izquierdo, Ana Luna, Sergio Nava “Roko”, Alma Valdez y Linda Glanz. Les acompañan dos críticas más elaboradas por Aurora González y Mariana THerrera, estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Actuación, quienes se sumaron a colaborar con este número de la Gaceta a partir de su materia Taller de Pensamiento. A usted, lector/a, ¡buen viaje! Mta. Mariana Landa Redondo Coordinadora Académica de la Maestría en Dirección Escénica, ENAT |
Como parte del segundo semestre de la Maestría en Dirección Escénica del INBAL, hemos enriquecido el proceso formativo a través de diferentes escritos sobre la dramaturgia y creación escénica, su estudio nos ha permitido observar la exhibición y tomar una postura que tiene una intención crítica: hacer una pequeña aportación escrita que honre a la palabra que describe, enuncia, cuestiona, lo que ocurre en la escena y su entorno. Por esa razón académica, se trata de montajes que ya no se encuentran en cartelera, para quien escribe, tuvieron una peculiar repercusión. Aquí la voz de Stefanie Izquierdo, Ana Luna, Sergio Nava “Roko”, Alma Valdez
Ignacio Escárcega, Coordinación Académica de la Maestría en Dirección Escénica Junio 2024 |